Cambios en el acceso de las PyMEs al mercado de capitales

201508.28
0

En línea con los recientes anuncios del Gobierno, la Comisión Nacional de Valores ha emitido una serie de resoluciones generales en torno al acceso de las pequeñas y medianas empresas al mercado de capitales.

En primer lugar se fijaron los parámetros para encuadrar como PyME en el marco del régimen especial reglado por la C.N.V., determinándose que a tal efecto la facturación anual promedio de los últimos tres ejercicios de la empresa no debe superar los $130 millones en el segmento agropecuario, $430 millones en industria y minería, $550 millones en comercio, $145 millones en servicios y $215 millones en construcción. También se aclaró que dentro de la base de cálculo de los ingresos no se debe contemplar el I.V.A., el impuesto interno que pudiera corresponder y hasta el 50% de las exportaciones. Por el contrario se excluyen del concepto PyME, entre otros, a las empresas de servicios públicos y las vinculadas o controladas por empresas que no son PyME. Si bien también se había anunciado un aumento del máximo a ser emitido bajo el régimen PyME, el Poder Ejecutivo aún no ha elevado el monto actualmente fijado en $15.000.000.

Por otro lado la C.N.V. también implementó un régimen que posibilita la oferta pública de pagarés a través de los mercados, siendo requisitos que: (i) los pagarés sean emitidos por PyMEs; (ii) tengan un monto mínimo de $100.000 o su equivalente en moneda extranjera (al tipo de cambio BNA o «A» 3500); (iii) tengan un vencimiento no inferior a un año ni superior a tres años; y (iv) se encuentren garantizados por una sociedad de garantía recíproca o un fondo de garantía público.

Finalmente también sufrió cambios el esquema para la negociación de cheques de pago diferido, exigiéndose que previo a cerrar una operación, exista un plazo de dos minutos en los cuales otro oferente pueda mejorar la tasa ofertada.

Dejar una respuesta

Su dirección de mail no sera publicada. Los campos requeridos estan marcados con *