Modificaciones en materia de cambios post elecciones

201910.28
0

Luego de las elecciones nacionales y tal como se anticipaba en los medios, el BCRA procedió a restringir aún más el acceso al mercado de cambios mediante la emisión de la Comunicación «A» 6815:

Información previa a cursar operaciones

– Retomando una práctica existente antes de la gestión Macri, los clientes deberán preavisar las operaciones de cambio a las entidades financieras, y estas al BCRA, cuando los importes superen los U$S 2.000.000. De esta forma, además de los requisitos propios de cada operación, se deberá considerar un preaviso mínimo de 2 días hábiles cuando el volumen a operar así lo justifique.

Importación de bienes

– Se restringen los pagos anticipados de importaciones de bienes a proveedores vinculados al importador, los que pasan a requerir la conformidad previa del BCRA.

– En caso de pagos anticipados a proveedores no vinculados, se reduce el plazo para demostrar el registro de ingreso aduanero de 180 a 90 días corridos desde la fecha de acceso al mercado de cambios.

Límites a personas humanas residentes

– El límite para las compras de «atesoramiento» por parte de personas físicas residentes se redujo de U$S 10.000 a U$S 200 por mes, sólo pudiendo comprarse moneda extranjera en efectivo por hasta U$S 100 por mes.

– En el marco de la excepción aplicable a la compra de moneda extranjera para adquisición de inmuebles destinados a vivienda única, se incorporan aquellas compras financiadas bajo el Procrear.

Límites a no residentes

– El límite para las compras de no residentes se redujo de U$S 1.000 a U$S 100 por mes, incorporándose como nueva excepción a dicho límite a las transferencias al exterior a nombre de jubilados o pensionados de la ANSES, por hasta el monto abonado por dicho organismo en el mes calendario, y en la medida que la transferencia se efectúe a una cuenta bancaria de titularidad del beneficiario en su país de residencia registrado.

Operatoria de agencias de cambio

– Se limitan sus compras y ventas propias fuera del SIOPEL hasta la suma de U$S 800.000 diarios, en línea con la limitación que pesaba sobre entidades financieras y casas de cambio.

Dejar una respuesta

Su dirección de mail no sera publicada. Los campos requeridos estan marcados con *